Axel Christensen experto financiero: “Chile va a salir más rápido que muchos países desarrollados de la crisis”

/ 22 de Septiembre de 2009

axel-IMG_0029.jpgLa pasada celebración del Chile Day en Nueva York anunció una serie de medidas tendientes a realizar sustantivos cambios en el mercado de capitales, materializados recientemente a través del envío del proyecto “MKIII” al Congreso por parte del Gobierno. Conversamos con Axel Christensen, -actual presidente del consejo consultivo del Ministerio de Hacienda en la materia y una de las voces más expertas del país- acerca de la importancia de estas medidas, y cómo éstas afectarán directamente tanto al desarrollo financiero internacional como nacional del país.
Es, por decirlo de alguna forma, uno de los ejecutivos top del país, y uno de los profesionales chilenos que está más atento y maneja mayor información en torno a las señales de reactivación que gradualmente comienza a mostrar el sistema financiero internacional. Por ello, para muchos no fue extraño cuando el pasado 11 de agosto, el nombre de Axel Christensen ocupó titulares como el nuevo director de la ENAP, designado por el consejo de la Corfo. Una responsabilidad que este Ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, asume con tranquilidad, pues se suma a una amplia trayectoria personal desarrollada en torno a la gestión de inversiones, especialmente dedicada a la elaboración de políticas de inversión, la construcción de portafolios, la inversión global y selección de administradores extranjeros.
Director de la empresa administradora de fondos Barclays Global Investors (BGI) para Sudamérica y presidente del consejo consultivo del Ministerio de Hacienda en mercados de capitales, para Christensen la palabra rentabilidad ha funcionado como un verdadero lema: entre 2002 y 2007 se desempeñó como gerente de desarrollo de negocios y posteriormente socio y director de clientes institucionales en Moneda Asset Management S.A; fue miembro del Consejo Presidencial de la Reforma Previsional y consultor del Banco Mundial, y entre 1997 y 2002 trabajó como gerente de desarrollo de inversiones y como gerente de inversiones de AFP Cuprum S.A. También es recordada su participación como gerente de estudios de Citicorp Chile S.A. corredores de bolsa y, desde el ámbito académico, se desempeña como docente del Programa de Políticas Públicas de la Escuela de Ingeniería de la UC.
Su perfil de líder -que lo llevó a estar entre las promesas nacionales en esa categoría, según la Revista Sábado de El Mercurio- lo describe como “un gran organizador de equipos, una persona muy culta, que habla varios idiomas y al que todos destacan por su humildad”. Y ello parece confirmarse una vez iniciada la conversación en su oficina de Alcántara 200. “Recién nos instalamos acá, sacamos rut el mes pasado. Yo antes trabajaba desde mi casa”, asegura. En medio de tanta actividad, su trabajo como representante de Barclays Global Investors es una de las principales motivaciones para Christensen, y una suerte de barómetro a través del cual analiza la contingencia financiera nacional e internacional.
“Nosotros ya teníamos una base bastante importante de clientes en Chile, los fondos de pensiones ya utilizan los fondos de Barclays para invertir en el extranjero (que cambiará su nombre a BlackRock, luego de la adquisición de Barclays por el gigante internacional de servicios globales en gestión de inversiones) tenemos una gama bastante amplia de productos, así es que la idea es estar más cerca de nuestros clientes, dar un mejor servicio. Adicionalmente, está, entre otras cosas, el proyecto MKIII que incluye la creación de los ETF (Exchange Trade Funds o intercambio comercial de fondos), que son un nuevo tipo de instrumento que se transa en los mercados internacionales, del que nosotros somos los principales administradores en el mundo bajo la marca iShares. Vemos con mucho interés que este mercado se irá desarrollando y va a permitir, mediante la penetración de estos productos, llegar a los inversionistas chilenos”.

-A diferencia del escenario existente en los 90, cuando había países de la región que presentaban inestabilidad política y económica, hoy se estima que varios de esos mismos países se recuperarán con prontitud de la crisis económica, al igual que Chile… la competencia es mayor.

-Hay más competencia, sí. Éramos el país que más crecimiento tuvo durante la década de los 90; éramos el único país con algún grado de inversión; nuestros vecinos estaban bastante aproblemados con crisis financieras, políticas, etc. Y si bien nuestro mercado no era relevantemente grande, sí ofrecía buenas condiciones. Si tú haces una especie de forward quince años después, ya no somos el país que más crece en la región; ya no somos el país con grado de inversión exclusivamente, hay otros países que ya tienen grado de inversión como México, Brasil, y en algunos clasificadores el mismo Perú, también. Así es que hoy quizás nos va a costar más porque nuestras ventajas se diluyeron un poco, pero por otro lado también hemos, en comparación a quince años atrás -en una industria como los fondos mutuos o los fondos de pensiones- adquirido mucho más experiencia, estamos bastante más consolidados. Me toca viajar a muchos de estos países -que yo te diría que por lejos son mucho más sofisticados- y tenemos por lo general un desarrollo de calidad de productos y capacidad de respuesta comercial y, digamos, analítica, muy potente. A diferencia de los 90, en que quizás teníamos una oportunidad más amplia, yo te diría que hoy tenemos buenas oportunidades, pero más bien enfocadas en nuestras ventajas competitivas. Y una de esas, es la administración de activos.

Chile, como centro financiero ¿La tercera es la vencida?

Nueva York, Diecisiete de julio. Es el primer día de celebración del “Chile Day” en los salones del Hotel Intercontinental y, tanto el Ministro de Hacienda Andrés Velasco, como los miembros del consejo consultivo de su cartera en mercado de capitales, pueden mirarse satisfechos. La tercera celebración de la instancia, que busca posicionar mundialmente a Chile a nivel financiero y en el ámbito de los negocios, convocó a más del doble de los asistentes esperados. Efectivamente, 170 empresarios e inversionistas de Chile, junto a un número similar de sus colegas provenientes de todo el mundo, escucharon atentamente las ponencias vertidas por el timonel económico chileno y por Nouriel Roubini, académico de la Universidad de Nueva York, y experto de la firma RGE Global Monitor, reconocido por ser uno de los pocos que anticiparon la crisis actual.
-¿Cuáles son los resultados que más destacaría del Chile Day?
-Los objetivos principales del Chile Day fueron dos: uno, poder ofrecerle a la comunidad financiera internacional una visión común de lo que es Chile tanto como destino de inversión financiera, y quizás aquí hay que hacer cierta distinción a sus lectores de que, a diferencia de Pro Chile -que es una organización de Gobierno que sale a promover a Chile como socio en cuanto a productos de exportación- esta iniciativa más bien busca invitar a la comunidad financiera extranjera a invertir en Chile. Así que un lado era, básicamente, juntar al sector público y al sector privado y dar con una cara común, porque los inversionistas cuando quieren invertir buscan saber cuáles son las reglas económicas, ver qué es lo que dice la regulación, y después, bueno, repasar con los privados cuáles son las oportunidades e inversiones específicas. Entonces, la idea era mostrar esto en un solo evento, en una sola mesa, toda esa potencialidad. Como subproducto si tú quieres, la idea era que sirviera como una instancia concreta de participación conjunta entre el sector público y el sector privado. En general, en Chile -y particularmente en el sector financiero- suele haber cierta distancia entre estos sectores, no hay mucho trabajo en conjunto. Aquí, dado el objetivo queríamos plasmar en una cosa muy concreta, como organizar un evento, organizar una charla, presentaciones, incluso esas cosas más lúdicas como ir a trotar en el Central Park: mostrar que el sector privado y el sector público pueden juntos seguir dialogando, seguir coordinándose y participando.
-¿Podría explicar en qué consisten y cuáles serían los beneficios de algunos anuncios realizados por el Ministro Velasco ese día respecto a los fondos de inversión?
-Como bien tú sabes, el anuncio inicial del proyecto fue hace poco más de un año, en agosto del año pasado. El ministro entonces enumeró tres ejes principales del proyecto: uno, era imprimirle mayor liquidez al mercado. En el fondo, que las personas puedan entrar y salir con mayor facilidad; después, dar una mayor amplitud de alternativas para que las personas puedan tener distintas opciones de inversión, puedan diversificar, puedan comparar, puedan tener una exposición de distintos comportamientos financieros. Y yo creo que, tercero, que quizás, a mi gusto, es el elemento de mayor paso en el proyecto, están aquellas medidas que contribuyen a integrar a Chile de mejor manera en el circuito financiero internacional, y no necesariamente crear a Chile como una plataforma internacional, sino que crear las condiciones que lo favorezcan. Porque la ejecución de eso, de que esta propuesta se transforme en realidad, al final del día va a depender de los actores privados, de los administradores, de los corredores de bolsa, de los distintos agentes que les interese utilizar estos incentivos, estas nuevas estructuras para que Chile pueda ir y ofrecer sus servicios a gente de Estados Unidos, en la región, etc. Hay algunas cosas, como los rescates anticipados, por ejemplo, que apuntan a darle mayor liquidez al instrumento.
Desde el lado de la amplitud de alternativas, tenemos los ETS: se crea una estructura de vehículo nuevo, distinto, que de alguna manera es una especie de híbrido entre una acción y un fondo; un fondo que se comporta como acción, porque se transa, se vende en la bolsa, tú puedes comprar durante el día, etc.
En el caso de Integración de Chile al circuito financiero internacional, hay una serie de medidas en lo relacionado con fondos de inversión, con los fondos mutuos también, y otros elementos, que hacen más atractivo y generan incentivos para que los inversionistas extranjeros vengan a Chile y hagan sus transacciones con empresas chilenas, contraten también administradores, en este caso de fondos de inversiones o mutuos, para que ellos les administren sus recursos.
-Los diputados de la Comisión de Hacienda definieron siete puntos que podrían incrementar la competencia en la industria bancaria para ayudar a mejorar los costos, las condiciones y el acceso a financiamiento a personas y empresas. Uno de estas ideas es que entidades financieras extranjeras pudiesen dar créditos directos sin necesidad de tener filiales en Chile ¿Qué opina usted respecto de este punto?
-De hecho, en el proyecto final del MKIII hay tres temas relacionados con banca: uno es crear estos créditos universales que se llaman, que entiendo que están orientados a que las personas podamos comparar de mejor manera una oferta. Porque hoy es difícil comparar productos financieros bancarios; muchas veces un crédito a lo mejor tiene intereses más bajos, pero los mínimos son más altos, los plazos son otros; hay cobros adicionales como seguros, etc (…) Yo creo que en ese tipo de cosas vale la pena que la gente pueda tomar decisiones, esté mejor informada. Después está el tema de desamarrar los créditos de los costos de otros tipos de servicios como seguros y cosas así, para que las personas puedan ver claramente lo que están pagando; y el tercer elemento que tiene que ver con lo que tu mencionas: permitir a los bancos extranjeros que no tienen oficina de representación acá en Chile, poder directamente entregar crédito. Ahora, la verdad, no creo que sea una cosa que por sí sola cree una oferta de crédito muy importante. Muchas de estas oficinas, hoy día intermediadas, ya cumplían un rol relevante de esa manera. Pero lo importante es que tú vayas sumando.
-¿Es posible, realmente, que los bancos permitan que ahora los consumidores podamos realizar un verdadero “vitrineo bancario” a través del “crédito universal”?
-En estricto rigor, uno debiese pensar a lo mejor que los mismos bancos debieron haber propuesto esto. Quizás, y porque faltaba la capacidad de coordinarlos, el Gobierno les dio un empujoncito (ríe). Pero esto, en el fondo lo que hace, es que la gente pueda comparar peras con peras y no peras con manzanas. Ahora, yo le mencionaba a una persona cuando comentábamos este tema que, esto en alguna medida refleja que la banca ha sido exitosa en la penetración de productos bancarios. Porque, si los bancos solamente hubiesen penetrado en los segmentos más altos que tienen cierta capacidad de comparar de forma más sofisticada, el regulador no hubiese visto esta necesidad. En la medida que ha ido penetrando en los sectores más populares, se ha hecho más necesario estandarizar criterios que las personas puedan comparar más o menos con facilidad, que se sientan seguros.
-Entre las variadas medidas para dar liquidez y mayor competitividad, destaca –por lo sensible que puede ser hacia las pymes- la ampliación del mercado financiero a través de la modificación en el régimen de securitización ¿Se hará más accesible esta alternativa de financiamiento a empresas de menor tamaño y nuevos emprendimientos?
-La securitización, en el fondo, es un proceso en el cual tú puedes ir formando verdaderos paquetes de instrumentos financieros, que a veces por sí solos –porque son de un tamaño muy pequeño- no son tan atractivos para los inversionistas. Entonces qué es lo que ofrecen: tomar una serie de activos financieros, en este caso créditos a pymes, por ejemplo, y que esta sociedad tome esos clientes de los bancos, los arme en carteras y pueda ofrecer esos instrumentos en el mercado. Eso de alguna manera va generando un flujo más expedito (…) hay que ser cuidadoso, eso sí, de que no surja una crisis como la subprime en Estados Unidos, pero en la medida que eso se vaya generando, permitirá que los bancos sean más expeditos y más competitivos.

Perspectivas económicas: “Chile tiene las condiciones para salir rápido de la crisis”

-¿Sigue postulando que Chile será uno de los países que más rápido va a salir de la crisis?
-Debiese ser así, porque están las condiciones macroeconómicas para que así sea. Ahora, también entran a tallar otras cosas: hay algunos países, por ejemplo, que son muy expuestos al ciclo de los commodities, y en la medida que ese sector tenga una recuperación, puede que esos tengan una recuperación más fuerte. Pero, en comparación a países como EE.UU y en general en el mundo desarrollado, en que hemos visto que han tenido que pasar por un proceso de desbancamiento, donde el consumidor norteamericano está acostumbrado a financiar su consumo con crédito, y ahora va a una nueva realidad bancaria, donde los bancos van a ser más conservadores, van a tender a prestarles menos a los clientes, y eso va a incidir en el consumo. Entonces, ese tipo de problemas en Chile no los tenemos. Adicionalmente tenemos un sistema financiero muy fuerte. Eso es como la contracara; ha habido bancos que fueron muy lentos en traspasar las tasas más bajas de crédito, pero que son los mismos bancos que gracias a su prudencia el sistema financiero chileno aguantó muy bien el huracán. Por eso, yo creo que Chile tiene las condiciones como para salir rápido de la crisis; hay otras condicionantes que van de la mano, pero, con cierta seguridad, te podría decir que va a salir más rápido que muchos países desarrollados, sin duda.

O’Higgins 680, 4° piso, Oficina 401, Concepción, Región del Biobío, Chile.
Teléfono: (41) 2861577.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES