Cardenal Chomali: “El futuro papa debe tener mucha claridad frente a los grandes cambios culturales”

/ 8 de Mayo de 2025

En una entrevista concedida antes del inicio del cónclave, el cardenal elector chileno reflexionó sobre el perfil que debiera tener el próximo pontífice y compartió recuerdos personales de su relación con el papa Francisco, a quien calificó como un líder cercano, valiente y con buen humor.

Horas antes de que se inicara el cónclave para elegir al pontífice número 267 de la  historia, el cardenal Fernando Chomali, uno de los 133 purpurados que participan en la elección del nuevo papa, habló sobre sus impresiones y expectativas para el futuro líder de la Iglesia Católica.

“Yo llevo cuatro meses de cardenal… No conozco a la inmensa mayoría de los cardenales y, por lo tanto, estoy escuchando y abriendo mi corazón a lo que dice cada uno”, señaló. Y añadió: “Evidentemente que creo que el futuro papa debe tener mucha claridad sobre los grandes cambios culturales que se están produciendo”.

Respecto del perfil que espera para el nuevo pontífice, agregó: “Tiene que ser alguien muy abierto a los grandes cambios desde una doctrina muy consolidada, desde una muy buena teología y que goce de simpatía en todo el pueblo. Creo que el papa Francisco dejó la vara muy alta porque se ganó a la gente”.

Un recuerdo lleno de afecto

El cardenal chileno también se refirió a la figura de Francisco y a la influencia que tuvo en su vida personal y pastoral. “El papa Francisco se ganó a la gente con el buen humor, con la talla, con esas palabras que no conocíamos, como balconear o primeriar; con eso de no andar con cara de vinagre o de curas con olor a oveja. Todo eso hizo que la gente sintiera una gran afinidad respecto de él”.

Una carta, un tesoro

El vínculo entre el cardenal Chomali y el fallecido pontífice fue más allá de lo institucional. “Yo a él lo aprecié mucho, él también a mí. Me tenía simpatía. Incluso escribí un libro de poemas en una época  que por distintas circunstancias fue muy triste para mí, entre los años 2018 – 2019. Incluso le pedí la renuncia, que no me la aceptó. Y él me escribió una carta muy hermosa diciendo que la poesía era una manera extraordinaria de demostrar lo que había en el corazón de cada uno, que encontraba que era un acto de valentía y que a mucha gente le iba a hacer muy bien”.

Esa carta la tuvo guardada por años, y ahora la enmarcó y la guarda “como un tesoro”.

Finalmente, el cardenal chileno destacó el talante humano del papa Francisco. “Dios sabrá cómo se sentía él interiormente estando dentro del Vaticano, cuando él era un hombre que le gustaba salir, encontrarse con las personas. Incluso dijo que vivía en Santa Marta porque no podía estar sin gente. Era una persona que se reconocía necesitada, y eso es un acto de humildad, cuando a veces somos tan soberbios que creemos que nos las podemos valer por nosotros mismos”.

Señaló que no deja de impresionarle que dos días antes de morir, el papa Francisco fue a la cárcel. Eso lo encuentro muy notable. Estaba muy debilitado, eso se notaba, pero ahí estuvo”, concluyó el cardenal.