Demanda laboral en Chile creció un 3,3% en 2024: estos son los empleos que lideran la oferta

/ 14 de Marzo de 2025

El último informe del Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo (SABE), elaborado por Sence, reveló cuáles fueron los empleos más demandados en 2024. Control de inventarios, ventas y representación comercial lideran el listado, con sueldos que van desde los $500.000 hasta más de $1.000.000. Además, el estudio mostró una disminución en la tasa de informalidad y cambios en la duración del desempleo.

Un total de 879.379 ofertas de trabajo se registraron en Chile en 2024, lo que representa un crecimiento del 3,3% en comparación con el año anterior. Así lo informó el Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo online (SABE), un estudio basado en publicaciones de portales de empleo en internet.

Según el informe, las ocupaciones con más demanda fueron empleados encargados del control de abastecimiento e inventario (47.111 avisos, salario promedio de $610.000), vendedores y asistentes de venta (46.147 llamados, sueldo de $500.000) y representantes comerciales (34.295 ofertas, con remuneraciones en torno a $1.000.000).

También hubo un número significativo de vacantes para guardias de seguridad (28.954 llamados, sueldo de $550.000), ingenieros civilesingenieros en construcción, constructores civiles, técnicos y auxiliares paramédicos de enfermeríapsicólogos y contadores.

Desempleo y empleo informal a nivel nacional

Durante el trimestre noviembre 2024-enero 2025, el 53,3% de las personas desempleadas llevaba tres meses o menos sin trabajo. En 2019, la cifra era 58,7%, lo que muestra un aumento en la duración del desempleo.

El informe explica que “es probable que la recuperación económica de los hogares esté facilitando sostener por más tiempo dicha condición en aquellos integrantes del hogar que no son quienes más aportan al ingreso familiar”.

La informalidad laboral alcanzó un 26,3%, la tasa más baja desde 2017Antofagasta (18,8%) y Magallanes (20,2%) registraron los índices más bajos de empleo informal, mientras que las tasas más altas se dieron en La Araucanía (36,8%)Ñuble (34,3%) y Los Ríos (32,8%).

El estudio indicó que el envío de currículums sigue siendo la principal estrategia de búsqueda de empleo. Entre 2019 y 2024, la revisión de anuncios en portales web ha aumentado su relevancia como método de búsqueda laboral.