Las mujeres ocupan 4:48 horas, versus los hombres, que destinan un tiempo de 2:35 horas a labores por las cuales no reciben salario.
Los resultados de la Segunda Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2023, que permite, entre otros ítemes, cuantificar y valorizar el tiempo dedicado a actividades de trabajo no remunerado TNR, arrojó dispares cifras entre hombres y mujeres en la región del Biobío.
Según esta investigación, en un día tipo, en promedio, las mujeres del Biobío destinan 2:13 horas más que los hombres al TNR. Esto significa que ellas ocupan 4:48 horas, versus los hombres, que dedican un tiempo de 2:35 horas a este tipo de labores. Esto incluye trabajo doméstico, trabajo de cuidados a integrantes del hogar y trabajo voluntario y ayudas a otros hogares.
A nivel nacional, las mujeres emplean 4:57 horas, mientras que los hombres destinan 2:52 horas a estas tareas.
A lo largo del país, las mujeres siempre invierten más tiempo en el trabajo no remunerado. Las regiones de O’Higgins, Coquimbo y Atacama presentan las brechas más amplias, con diferencias de 2:30 y 2:24 horas, respectivamente.
Trabajo doméstico y cuidados
En cuanto al trabajo doméstico no remunerado, el 97,6% de las mujeres realiza estas labores, dedicando un promedio de 3:26 horas. En contraste, el 93,3% de los hombres también realiza tareas domésticas, pero con un promedio de 2:03 horas.
Respecto al trabajo de cuidados y voluntariado, las mujeres lideran con un 39,6% en el cuidado de los integrantes del hogar y un 16% en labores de apoyo a otros hogares.
Trabajo remunerado y carga global
En el Biobío, los hombres dedican 6:41 horas al trabajo remunerado, mientras que las mujeres invierten 5:53 horas. Sin embargo, las mujeres que trabajan remuneradamente tienen una carga global de trabajo más alta, que incluye tanto el trabajo en la ocupación como el no remunerado. En promedio, ellas destinan 10:50 horas al trabajo global, frente a 9:20 horas de los hombres.
La encuesta
La Segunda Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2023 se llevó a cabo entre septiembre y diciembre de 2023, con el fin de obtener datos sobre cómo las personas de 12 años y más emplean su tiempo, con énfasis en el trabajo no remunerado, las ocupaciones y las actividades personales. El trabajo de campo se realizó en 16.335 hogares, con un total de 48.020 personas encuestadas, de los cuales 1.538 hogares corresponden a la región del Biobío.