León XIV, el primer papa estadounidense, lidera desde hoy la Iglesia Católica

/ 8 de Mayo de 2025

Originario de Chicago y con una destacada trayectoria pastoral en América Latina, fue elegido como el nuevo pontífice bajo el nombre de León XIV. Su perfil conciliador y su rol clave en la renovación eclesial impulsada por Francisco lo habrían convertido en una figura de consenso entre los cardenales.

Pasadas las 18 horas de Roma, el cielo del Vaticano se tiñó de blanco. La esperada fumata blanca que señala la elección de un nuevo papa se elevó desde la chimenea de la Capilla Sixtina, marcando el fin del cónclave y el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica.

La elección ocurrió durante la tarde del segundo día de votaciones, luego de dos fumatas negras previas que indicaban falta de consenso entre los cardenales electores.

Un poco después de una hora, desde el balcón central de la Basílica, el cardenal protodiácono, Dominique François Joseph Mamberti, pronunció la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam”, revelando al nuevo líder de la Iglesia Católica. El elegido fue el cardenal Robert Prevost, estadounidense de 69 años, quien ocuaba el cargo del Dicasterio para los Obispos y figura clave en la renovación eclesial iniciada por el papa Francisco.

Su pasado en Perú

Robert Prevost, desde hoy, León XIV, es originario de Chicago, aunque pasó gran parte de su vida pastoral en América Latina, especialmente en Perú, donde ofició como obispo de Chiclayo. De hecho, durante sus primeras palabras pronunciadas en el balcón de la basílica, dedicó un emotivo saludo en español  a esa localidad .

Su labor en formación clerical, junto con su conocimiento profundo del continente y su cercanía pastoral, lo posicionaron como una figura de consenso entre los sectores reformistas y tradicionales del colegio cardenalicio.

Con estudios en derecho canónico y una vocación marcada por la vida religiosa como agustino, su elección refuerza la mirada global y descentralizada que Francisco había impulsado durante su pontificado.