Más habitantes y menos jóvenes: los cambios que revela el Censo 2024 en Biobío

/ 1 de Abril de 2025

Los primeros resultados del Censo 2024 revelan que la población de la región del Biobío creció un 3,6% desde 2017, alcanzando 1.613.059 personas. El estudio también confirma un aumento en la población mayor de 65 años y una disminución en la cantidad de menores de 14, reflejando un claro envejecimiento demográfico.

Un total de 1.613.059 personas fueron censadas en la región del Biobío durante el Censo 2024, según los primeros resultados entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Esta cifra representa un aumento del 3,6% en comparación con el Censo de 2017.

En cuanto a la distribución de la población, Concepción y Los Ángeles son las comunas con mayor concentración, con un 14,3% y 13,6% del total regional, respectivamente. Estos números evidencian que estas áreas siguen siendo las más densamente pobladas de la región.

Envejecimiento poblacional

Uno de los cambios más destacados es el envejecimiento poblacional. El porcentaje de personas de 65 años o más ha aumentado del 5,8% en 1992 al 14,7% en 2024, lo que muestra una tendencia a un envejecimiento progresivo.

En contraposición, el porcentaje de personas menores de 14 años ha disminuido, pasando del 30,3% al 17,5% en el mismo período. Esto resalta un cambio en la estructura etaria de la región.

En cuanto a la vivienda, el Censo 2024 también reveló un crecimiento en este sector. Se censaron 660.778 viviendas, un incremento del 15,2% respecto al Censo 2017.

El número de hogares alcanzó 579.170, reflejando una expansión en la demanda habitacional. Además, el promedio de personas por hogar ha disminuido de 4,2 en 1992 a 2,8 en 2024, lo que indica un cambio en las estructuras familiares y de convivencia.

A nivel nacional, el Censo 2024 también reflejó una tendencia al envejecimiento de la población. El porcentaje de personas de 65 años o más a nivel nacional alcanzó 14,7%, mientras que en 1992 era solo 5,8%. Además, el porcentaje de personas menores de 14 años a nivel nacional disminuyó del 30,3% en 1992 al 17,5% en 2024.

Baja participación del Censo en Línea

A nivel nacional, los resultados también muestran una tendencia al envejecimiento. El uso del Censo en Línea fue muy bajo en la región, con solo un 1,8% de participación. A nivel nacional, esta cifra fue del 6,2%, destacando una mayor adopción de plataformas digitales en otras zonas del país.

En cuanto al uso del Censo en Línea, a nivel nacional, 6,2% de la población participó en esta modalidad. Esto resalta una diferencia significativa con respecto a la Región del Biobío, donde solo 1,8% de la población optó por este método.