Ante igual cantidad de horas trabajadas, las mujeres reciben un ingreso promedio menor al de los hombres, y la diferencia más alta se da en el tramo de 1 a 30 horas, donde ellas recibieron en promedio un 29,4% menos.
(Fuente: INE)
Según las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Chile hoy hay 10.112.423 mujeres, superando en 263.957 a los hombres. Es decir, las mujeres representan el 50,7% de la población nacional. Además, tienen una esperanza de vida mayor, que se calcula en aproximadamente 5.4 años más que la de los hombres.
Entonces, si son más y viven más, es fundamental conocer y analizar las brechas e inequidades que afectan a las mujeres en Chile en todo ámbito (y principalmente en el mundo laboral), a fin de orientar políticas públicas que permitan prevenirlas y erradicarlas.
A partir de números oficiales con perspectiva de género, producidos por el INE, de acuerdo con la última publicación de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) de 2021, con datos de 2021, el 41,8% de las personas ocupadas fueron mujeres. De ellas, el 50% obtuvo ingresos mensuales iguales o menores a $405.348 en su ocupación principal, una cifra que equivale a un 18,9% menos que el monto medio recibido por los hombres ($500.000).
Según el INE, las mujeres -en todos los grupos etarios- recibieron en promedio menos ingresos que los hombres, estando la diferencia más marcada entre quienes tenían 65 años o más. Así, en ese tramo etario las mujeres ganaron $395.608 en promedio y los hombres, $591.087, lo que significa una brecha de género de -33,1%.
Dichas brechas también se replican entre hombres y mujeres que declaran pertenecer a un pueblo originario, donde las diferencias de sus ingresos promedios alcanzan un -22,8% en desmedro de las mujeres. Además, se constata que las mujeres de pueblos originarios recibieron en promedio ingresos menores que aquellas que indicaron no pertenecer ($451.280 versus $601.377).
Desigualdad en la jornada laboral
Estas brechas de género atraviesan distintos aspectos laborales. Por ejemplo, ante igual cantidad de horas trabajadas, las mujeres reciben un ingreso promedio menor al de los hombres, y la diferencia más alta se da en las jornadas parciales (1 a 30 horas), donde las mujeres recibieron un 29,4% menos que los hombres.
La Encuesta Suplementaria de Ingresos también reflejó que hay un mayor porcentaje de mujeres que de hombres que trabajan entre 1 a 30 horas (25,7% versus 13,6%), y un menor porcentaje de mujeres que de hombres que trabaja más horas: 13,5% y 16,1%, respectivamente, en el tramo de 31 a 43 horas; 47,8% versus 50,3% en el tramo de 44 a 45 horas, y 12,9% versus 20% en el de 46 horas o más.
8M: Otras estadísticas sobre las mujeres en Chile
- El 49,8% de la población inmigrante internacional (738.177 personas) son mujeres, según la estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre de 2021.
- Las mujeres en Chile se casan a edad más temprana que los hombres. En 2020 (cifras provisorias de Estadísticas Vitales), la mayor proporción de matrimonios por grupos de edad se concentró en las mujeres, en el grupo de 25 a 29 años, con 9.214 cónyuges (24,5%), mientras que en los hombres fue el grupo de 30 a 34 años, con 8.709 cónyuges (23,1%).
- En Chile fallecen menos mujeres que hombres. Según cifras provisorias de Estadísticas Vitales de 2020, hubo 125.833 defunciones generales (excluyendo las fetales), de las cuales un 53,6% fueron de hombres, un 46,4% fueron de mujeres.
- De las 2.185.792 personas que en el Censo 2017 respondieron pertenecer a un pueblo originario, 1.107.681 son mujeres. La mayoría de ellas fueron empadronadas en las regiones Metropolitana (352.651), La Araucanía (163.762) y Los Lagos (118.580). La mayoría, además, se consideraron pertenecientes al Pueblo Mapuche (883.906).
- Durante 2021 hubo un promedio de 40.019 personas privadas de libertad en recintos penales de Gendarmería de Chile, de las cuales un 7,4% fueron mujeres (2.966 personas). Del conjunto de personas que cumplen condenas con privación de libertad 24 horas, una mayor proporción de mujeres (64,8%) que de hombres (51,5%) acceden a programas de educación.