Un grupo de 39 profesionales provenientes de una veintena de disciplinas trabajó un año en forma armónica y guiada sentando las bases para el emprendimiento, competitividad e innovación en la Región del Biobío.
Las universidades Católica de la Santísima Concepción (UCSC); del Bío-Bío (UBB) y Santa María (UTFSM) finalizaron recientemente una exitosa experiencia colaborativa, cuyos resultados permitirán fortalecer el emprendimiento, la innovación y la competitividad de la Región del Biobío. En la experiencia conjunta, que se extendió por un año, participaron 39 profesionales de una veintena de disciplinas de esas casas de estudios, quienes en su trabajo contaron con la colaboración de representantes de empresas e instituciones.
Años de esfuerzo
Mariella Gutiérrez, Directora de Investigación de la UCSC; Cristhian Aguilera, Director de Desarrollo y Transferencia Tecnológica de la UBB, y Patricio Rojas, Jefe de Proyectos Departamento Desarrollo y Proyectos Externos de la UTFSM, recordaron el principio de este trabajo conjunto: “En este momento estamos presentando los resultados, pero esto comenzó cuando en 2008 postulamos un proyecto por $198 millones al Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). Luego, el 2009, el gobierno regional lo aprobó asignándonos el ciento por ciento del presupuesto del año en la temática”.
La directora de la UCSC detalló que los lineamientos de la convocatoria del Core/FIC al que postularon eran de iniciativas que consideraban la asociatividad, y que fue en ese marco que las tres universidades decidieron unirse. El proyecto, ya aprobado, comenzó a ejecutarse en diciembre de 2010.
“Lo que hicimos fue establecer una metodología de trabajo que considera los aspectos organizacionales, institucionales y de dirección a través de una gestión global. Se llevaron a cabo cuatro iniciativas de sub proyectos”, comenta Mariella Gutiérrez, quien añade que partieron formando el equipo multidisciplinario que incluyó desde ingenieros a sociólogos, y en ese equipo se estableció que la colaboración, inclusión, respeto, autonomía y excelencia en el trabajo era lo más importante.
Patricio Rojas enfatiza lo exitoso en materia de resolución de asuntos administrativos y resalta, entre otros méritos, que ésta fue una iniciativa “de verdad asociativa”. “Tuvimos un consejo directivo, nos pusimos fácilmente de acuerdo en que la UCSC fuera la que encabezara este programa; luego en el proyecto se asignaron roles relevantes en la ejecución de los subproyectos a cada institución”.
Cristhian Aguilera dice que un elemento muy destacable fue trabajar con gente distinta. “No nos conocíamos en términos profesionales y enfrentar un desarrollo no menor como el trabajar en cuatro sub proyectos, con características muy dispares entre uno y otro, fue un gran desafío”. Parte de su balance es que lograron formar capital humano, auscultaron demanda y concretaron un proyecto de intervención con una empresa privada.
Mérito probado
Patricio Rojas destaca que entre las virtudes que se pusieron en juego está la confianza de unos respecto de los otros. Ese elemento fue esencial para que los resultados obtenidos fueran de mejor calidad que los que habríamos logrado con una sola institución. “Creo firmemente que la asociatividad produce mejores resultados. Si uno actúa con claridad, confianza y respeto necesariamente los resultados van a ser mejores y eso lo demostramos”.
Ese ejercicio, hace ver, requiere generosidad, por ejemplo, para entregar atribuciones y asevera que está convencido de que “si en la Región del Biobío generamos mayor trabajo colaborativo podríamos aportar al desarrollo de una forma más significativa”.
Los subproyectos son Formación de equipo muldisciplinario para el fortalecimiento de la competitividad en una pyme; Formación de competencias en innovación y emprendimiento en el sector público privado de la Región; Formación de competencias de emprendimiento en profesores de liceos técnico profesionales de la Región y estudio de las brechas de capital humano avanzado en la Región del Biobío, en particular se desarrolló un piloto para sector Salud y Biotecnológico.
Algunas de las conclusiones arrojadas por este estudio muestran que la oferta de capital humano está disociada de las necesidades de la zona. Por ejemplo, en las áreas de Biotecnología y especialidades médicas, la Región del Biobío presenta una gran fuga de profesionales, pues registra el mayor porcentaje de migración a nivel país, con un 19%.