El holding cumple medio siglo desarrollando ciudad, y lo celebra construyendo viviendas con domótica y mobiliario funcional. Además de potenciar sus proyectos en Lomas de San Andrés y Brisa del Sol, la firma regional prepara un barrio integral de más de 2 mil unidades en el sector Chaimávida, que ofrecerá un nuevo estándar de calidad de vida a los penquistas.

La versión 2019 de la Feria Inmobiliaria de Concepción (Finco) fue el escenario escogido por Empresas Valmar para estrenar -con un showroom- el nuevo perfil habitacional de sus proyectos. Esto constituyó un hito de vanguardia con el que el holding comenzó a conmemorar sus 50 años de historia.
“La tendencia mundial es hacia las ciudades inteligentes y, dentro de ellas, están las casas inteligentes. Agregamos tecnología y sentido práctico a nuestras viviendas para entregar una mejor calidad de vida a nuestros clientes”, dice Sergio Jara Mundaca, Gerente General de Empresas Valmar.
Con domótica y mobiliario funcional, las nuevas viviendas tendrán versatilidad y mayor seguridad: “Nuestros clientes podrán tener acceso desde su smartphone a visualizar lo que está sucediendo en su casa, activar distintos artefactos en ella, incluso antes de llegar, o recibir avisos a través del mismo dispositivo si es que existe algún problema de seguridad en sus hogares. Imagina que tu casa sabrá cuando vengas llegando de un viaje, y una hora antes encenderá la calefacción y, cinco minutos antes, las luces para facilitar tu descanso y llegada”, agrega el ejecutivo.
Más comodidad para el cliente
Con una aplicación móvil se controla la iluminación de manera remota, la calefacción, los electrodomésticos, televisores y sistemas de audio. Además, se puede cambiar la intensidad de las luces e, incluso, el color de algunas ampolletas.

Todo ello se complementa con mobiliario funcional que optimiza el espacio: tablas de planchar retráctiles, tachos de basura y organizadores de zapatos y de corbatas que se esconden en cajoneras con rieles telescópicos.
Los futuros clientes de Empresas Valmar podrán adquirir sus viviendas domotizadas o comprar cada artefacto por separado en una moderna sala de ventas en el centro comercial Versluys de Brisa del Sol. Allí se ofrecerán puertas, ventanas, shower doors y cualquiera de los insumos que la constructora empleará en sus obras.
“Hace cinco años formamos EMAT, nuestra área de innovación que se preocupa de buscar en el mundo los avances en tecnología del área de la construcción y luego los trae a Chile para que sean incorporados en nuestras viviendas; ahora hemos decidido vender estos productos a terceros. Si una vivienda estándar viene con una estufa, el cliente puede comprar una segunda y una tercera o, también, agregar una cuarta o quinta cámara de seguridad”, comenta Sergio Jara.
Desarrollador de barrios
Las viviendas inteligentes verán la luz en Lomas de San Andrés y Brisa del Sol donde, además, en marzo de 2020, abrirá sus puertas el nuevo Colegio Etchegoyen.

El Gerente General de Empresas Valmar explica que hoy siguen en venta unidades del proyecto TownHouse, que en Lomas de San Andrés contempla 104 casas con dos o tres dormitorios, desde 86 a 122 metros cuadrados, y valores que oscilan entre las 3.800 y las 5.900 UF.
El ejecutivo añade que en la Finco 2019 comenzó la venta de 67 casas en Brisa del Sol, con tres a cuatro dormitorios, desde 124 a 148 metros cuadrados construidos, cuyos precios van desde las 4.700 a las 5.700 UF. También en Mirador del Cáucaso, cuya segunda etapa considera un edificio de 100 departamentos -desde 48 a 89,7 metros cuadrados-, con montos entre 2.435 y 3.790 UF. Además, en Finco se presentaron 80 viviendas de 67 metros cuadrados para el sector Las Salinas de Talcahuano, a precios muy competitivos para el rango de mercado entre las 2.000 a 2.500 UF.

“No somos una inmobiliaria tradicional, somos desarrolladores de barrios. Queremos clientes contentos de vivir en nuestros proyectos. Para eso no solo buscamos entregarles una casa de calidad, también tenemos que colocarlos cerca de todos los servicios y dotarlos de importantes áreas verdes y espacios que generen pertenencia al barrio”, concluye Sergio Jara.