Entre el sueño personal y las presiones externas: el dilema de elegir una carrera

/ 26 de Diciembre de 2024

Decidir qué estudiar tras egresar del colegio puede ser un reto cuando se combinan los anhelos personales con las expectativas del entorno. Expertos explican que es importante equilibrar los propios sueños con estas presiones externas para alcanzar una decisión satisfactoria.

 

Por: Sofia Vyhmeister F.

Antonia Rocha, de 19 años, ha rendido cinco veces la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en sus versiones de invierno y verano. Su sueño de estudiar medicina la ha impulsado a perseverar hasta lograr el puntaje necesario para ingresar a esta carrera. Sin embargo, no todos los estudiantes tienen tan claro qué hacer tras egresar de la enseñanza media.

El psicólogo clínico Luis de la Barra explica que la elección de una carrera para los jóvenes que recién egresan de la educación secundaria puede generar una gran carga emocional. “Esta carga se ve incrementada por factores externos, como las expectativas del entorno familiar y social, que pueden influir profundamente en la decisión del estudiante, quien aún se encuentra en una etapa de transición de la adolescencia a la adultez”, señala el especialista.

De la Barra resalta la importancia de conocerse a uno mismo antes de tomar una decisión tan trascendental. “Es fundamental aprender a manejar las expectativas del entorno. Esto implica identificar las propias habilidades y, más aún, ser capaces de distinguir entre lo que realmente se desea hacer y lo que otros, especialmente los padres, esperan de uno”.

Una de las estrategias recomendadas por el psicólogo para abordar este desafío es cultivar la curiosidad. “Es crucial no solo pensar en el proceso de estudio, sino también, en cómo será la vida diaria ejerciendo esa profesión. ¿Qué habilidades se requieren? ¿Cómo se sentirá uno en el día a día de esa carrera? son algunas preguntas que un estudiante debería formularse”, sugiere.

Además, destaca la importancia de saber manejar la frustración en caso de no obtener el puntaje deseado. Hoy en día, el sistema ofrece dos oportunidades al año para rendir la PAES, a diferencia de años anteriores, cuando solo había una. “Tomarse un tiempo para prepararse mejor y reflexionar sobre lo que realmente se quiere hacer es una ventaja”, agrega.

El proceso de elección de carrera no debe verse como una tarea sencilla, ni como un destino definitivo. “Es una etapa de autodescubrimiento, en la que los jóvenes tienen la oportunidad de explorar sus intereses, enfrentar sus miedos y crecer como personas”, concluye el psicólogo. El mensaje para quienes están en esta encrucijada es claro: el futuro no se define por un puntaje, sino por la determinación y el deseo de avanzar.

Fechas importantes
  • 6 al 9 de enero: etapa de postulaciones.
  • 20 de enero: resultado del proceso de selección.
  • 21 al 23 de enero: proceso de matrícula primera etapa.
  • 24 al 30 de enero: proceso de matrícula segunda etapa (nuevo llamado).

O’Higgins 680, 4° piso, Oficina 401, Concepción, Región del Biobío, Chile.
Teléfono: (41) 2861577.

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES