Page 19 - NOS-junio2020-web
P. 19

SUMARIO






































               A pesar de no estar contagiados, Camila y Juan Pablo debieron cumplir con el estricto protocolo sanitario generado por la pandemia. Sin embargo, nada logró empañar su
               felicidad por la llegada de Clemente.



               constante de manos. tanto la embarazada como quien la acompa-  está contagiado. De ser positivo, debe ser hospitalizado. Si es
               ña deben usar en todo momento, incluso en el parto, mascarilla.   negativo, 24 horas más tarde se le toma una nueva muestra.
                 “El acompañante está presente en el nacimiento y en la aten-  Si madre e hijo resultan positivos, se les debe monitorear por
               ción del recién nacido, mientras lo pesan, lo miden y le cortan   72 horas, en las que pueden estar juntos y la madre puede ali-
               el cordón umbilical. Luego, llevan a la paciente a la Unidad de   mentarlo por lactancia directa o extracción de su leche. Luego
               Recuperación, y de ahí a su habitación definitiva. Ese es el mo-  se les da el alta y deben completar la cuarentena en su casa.
               mento en que la persona que la acompaña debe irse, pues la ma-  En caso de que el niño resulte negativo y la madre, positiva,
               dre y su hijo desde ese momento tienen prohibidas las visitas”,   deben estar separados. Si la mujer tiene síntomas, no pueden
               explica la matrona.                                 quedarse en la misma habitación, y la mamá deberá extraerse
                                                                   leche para alimentarlo, porque la idea es no cortar la lactancia.
               ¿Y si soy Covid positivo?                           Si, en cambio, es asintomática podrán estar en la misma pieza,

                 Para proteger a la madre, a su hijo y también al personal sani-  idealmente separados por un metro de distancia. La mujer podrá
               tario, el protocolo es más estricto en los casos de embarazadas   amamantar al niño, pero con mascarilla y observando un riguro-
               Covid, o con sospecha de serlo.                     so lavado de manos previo.
                 En esta situación ellas ingresan a una sala de preparto distin-  “Es importante aclarar que mientras madre e hijo están sepa-
               ta, con o sin un acompañante, según las normas de cada recinto   rados, el personal está constantemente informando a la mamá
               hospitalario. Esa persona permanece a su lado hasta la etapa de   sobre el estado del bebé y mostrándoselo por videollamadas,
               puerperio inmediato para luego irse, momento en que la mujer   porque no es la idea generarle angustia. Luego, al momento del
               es trasladada a una sala de postoperatorio diferente a la de las   alta se le entregan medidas preventivas y toda la información
               mamás sanas. “Aquí, en la clínica, dejamos que el marido de una   necesaria para proteger al niño”, detalla la matrona.
               mujer Covid positivo entre al parto, porque asumimos que tam-  Explica también que la separación de madre e hijo durante su
               bién está contagiado. Solo nos preocupamos de que se observen   estada en el centro hospitalario es una recomendación, no una
               todas las normas de seguridad exigidas”, explica el Dr. Donetch.   imposición. “Se le explica que la Sociedad Chilena de Pediatría

                 El  recién  nacido  es  inmediatamente  separado  de  su  madre   sugiere que estén separados para evitar el contagio hasta tener el
               para monitorearlo y hacerle un examen PCR que determine si   resultado del examen PCR. Si ella se opone a esa recomendación,



                                                                                                 | JUNIO 2020 | REVISTA NOS | 17
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24