Page 13 - Nos-Julio
P. 13

S SUMARIOio
                                                                                       u
                                                                                        MAR










                                                  identificar  como  desempleados,  por  lo   un  fortalecimiento  de  sus  potencialida-
                                                  tanto, la cesantía real en Chile, sin duda,   des y como capital humano a través de
                                                  es muchísimo mayor a las cifras que se   la educación, lo que no se produce tam-
                                                  conocen.                          poco para el caso de las mujeres. En este
                                                   Sin  embargo,  de  mayor  preocupa-  sentido, ellas finalmente deben sacrificar
                                                  ción y complejidad resulta que de estos   estas oportunidades de crecimiento para
                                                  desempleados  habituales,  el  65  %  son   dedicarse a labores de casa o bien de
                                                  mujeres, donde además de este mismo   cuidado de su familia, lo que es clara y
                                                  grupo, el 35 % alude razones familiares   abiertamente asimétrico en cuanto a las
                                                  permanentes, es decir, se han tenido   oportunidades comparativas.
                  Tanto Gobierno, legisladores,   que  quedar  forzosamente  “en  la  casa”
                                                                                     Esta  situación  debiera  encender  en
                    el mundo público y privado    para cuidar a los niños o asumir labores   cada  uno  de  nosotros  luces  de  alerta,
                   estamos llamados a trabajar    del  hogar,  lo  que  las  condiciona  nega-  pues si se quiere desde las políticas pú-
                   por disminuir estas brechas,   tiva y permanentemente para no poder   blicas fomentar la equidad de género, el
                    pues hoy en día, la foto de   retornar a la fuerza de trabajo. Además,   mercado del trabajo es un tremendo es-
                  quienes debieron abandonar      y  quizás  más  alarmante  (e  injusto),  es   pacio donde poder hacerlo, sin que hasta
                -sin quererlo- sus posibilidades   que un 25 % de ellas son jefas de hogar   ahora –aparentemente- se haya aborda-
                 de trabajar para llevar el pan a   (principal proveedor familiar), lo que a la   do  de  manera  eficaz  y  efectiva.  Tanto
                  casa, en Chile tienen rostro y   vez genera aún más graves efectos para   Gobierno, legisladores, el mundo público
                            nombre de mujer”.     sus economías familiares.         y  privado  estamos  llamados  a  trabajar
                                                   Por otro lado, para el caso de los hom-  por disminuir estas brechas, pues hoy en
                                                  bres, un 44 % reconoce -por ejemplo- ra-  día, la foto de quienes debieron abando-
                                                  zones de estudio, o sea, dice que no bus-  nar  -sin  quererlo-  sus  posibilidades  de
                                                  ca trabajo ni está disponible para hacerlo   trabajar para llevar el pan a casa, en Chile
                                                  porque  está  estudiando,  lo  que  implica   tienen rostro y nombre de mujer.




































                                                                                                  | juLio 2021 | REVISTA NOS | 11
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18