Page 21 - NOS-mayo2021-wew-ok
P. 21
SUMARIO
continuidad extendidas por dos semes-
tres: primero, en la elaboración de un
anteproyecto, desarrollado de manera
conjunta con el mandante, para com-
prender sus demandas, necesidades y
problemáticas y, luego, con el desarrollo
del proyecto propiamente tal.
“Terminado este proceso el trabajo
está completo, listo para ser construido,
en beneficio de la entidad que requiera El proyecto de ampliación de la Iglesia El Sagrario busca dar cabida a un oratorio o espacio de adoración al
Santísimo. Fue demandado y recepcionado por una Comisión del Arzobispado.
de nuestra intervención, como escuela”,
señala Stephane Franck, secretario de de adoración al Santísimo, coordinado a “A través de los años, hemos desarro-
Estudios de la carrera en Concepción. través del Arzobispado, y el loteo y vivien- llado un fuerte vínculo con la madera,
das para el Comité Nuevo Amanecer, en tanto aserrada, como es el caso de la
Incorporación de la antuco, son algunas de las intervenciones Casa Colmena o del actual proyecto de
madera de los estudiantes sebastianos. Antuco, como contralaminada, con la que
El proyecto del nuevo cuartel de la Pri- “El Taller de Práctica es un espacio proyectamos la ampliación del Sagrario o
mera Compañía de Bomberos de San Pe- donde se potencia el vínculo academia el Cuartel de la Primera Compañía de San
dro de la Paz, que se erigirá en la Avenida - sociedad a través de proyectos cola- Pedro de la Paz. Es fundamental impulsar
Costanera 1060, del sector Candelaria; borativos. Este compromiso social favo- también las nuevas tecnologías, contribu-
la creación de un parque deportivo en rece el aprendizaje de los estudiantes y yendo a posicionar este material como al-
Curanilahue desarrollado para el munici- los motiva de manera notable”, sostiene ternativa sustentable, además propio de
pio; la ampliación de la Iglesia El Sagrario, Anita Jara, académica a cargo junto al nuestra zona”, agrega Anita Jara.
para dar cabida a un oratorio o espacio profesional Tomás Prado. Y la pandemia no ha detenido este
quehacer. “El 2020 trabajamos el primer
semestre online, y el segundo en una mo-
dalidad híbrida, con encuentros en línea y
otros presenciales, con todas las medidas
de seguridad. Esperamos pronto poder
volver a ello”, señala la académica.
En lo inmediato, al finalizar el semes-
tre, los sebastianos darán a conocer
sus trabajos de este año. El diseño del
anteproyecto Antuco será revisado por
SERVIU y, una vez que obtenga su visto
bueno, podrá estar en condiciones para
postular a recursos del programa D.S.10
MINVU 2015. Ello podría augurar que,
nuevamente, la provincia de Biobío ten-
drá un aporte sebastiano en una de sus
comunas, al igual que la Casa Colmena
Los estudiantes del Taller de Práctica Profesional lo cursan hoy en forma online, y también lo han hecho en modalidad de Santa Bárbara.
semipresencial. La USS provee espacios para trabajar, como el Taller Arauco del Campus Las Tres Pascualas.
| MAYO 2021 | REVISTA NOS | 19