Page 23 - NOS-mayo2021-wew-ok
P. 23

SUMARIO
                                                                                      SUMARIO










               candidatos que representen tus idea-  encabezando  la  lista  de  países  más   sores dentro y fuera de la sala y, con
               les y convicciones. Aún estás a tiempo   desiguales de la OCDE. Según las con-  13  años  de  experiencia, vemos  cómo
               para conocer más sobre este proceso   clusiones del Foro Económico Mundial,   a pesar de nuestras diversidades de
               electoral  que  tanta  relevancia  tiene,   no  se  están  propiciando  las  condicio-  pensamiento,  origen,  religión  o  po-
               especialmente,  para  elegir  a  las y  los   nes suficientes para que ciudadanas y   lítica,  somos  capaces  de  unirnos  por
               constituyentes.                    ciudadanos puedan prosperar. Es decir,   nuestras y nuestros estudiantes.

                 Precisamente es su rol redactar las lla-  que aún el lugar donde naces determi-  Y  es  que  creemos  firmemente  que  el
               madas “nuevas reglas del juego”, que se   na  fuertemente  tu  futuro:  un  ejemplo   talento  está  en  todas  partes,  pero  las
               esperan logren construir el país que ve-  concreto es que acá una familia tarda   oportunidades  no.  Cambiar  esto  nos
               nimos soñando hace un tiempo, y donde,   seis generaciones en pasar de bajos re-  mueve día a día, año a año. Es esa con-
               usualmente, la educación es mencionada   cursos a ingreso medio. Seis.  vicción,  compromiso  y  entrega  la  que
               como  uno  de  los  pilares  para  alcanzar   Es por esta dolorosa realidad que la   quiero ver este fin de semana. Anhelo un
               movilidad social y mayor equidad.  educación  debe  estar  en  el  debate  y   Chile dialogante, participativo, reflexivo
                 Según  el  índice  de  Movilidad  Social   reflexión.  Desde  Enseña  Chile  traba-  y, sobre todo, comprometido con nues-
               Global 2020 del Foro Económico Mun-  jamos día a día para que niñas, niños   tras niñas, niños y adolescentes.
               dial, Chile es el tercer país de América   y  adolescentes  reciban  educación  de   Este es el momento en el que, a pe-
               Latina  con  mayor  movilidad  social  y   calidad: aquella donde las salas de cla-  sar de nuestras diferencias, nos unimos
               el  47  de  la  lista.  Esto,  mientras  sigue   ses sean ambientes educativos donde   para  alcanzar  un  país  más  justo,  sin






                              Y es que creemos firmemente que el talento está en todas partes, pero las oportunidades
                              no. Cambiar esto nos mueve día a día, año a año. Es esa convicción, compromiso y entrega
                              la que quiero ver este fin de semana. Anhelo un Chile dialogante, participativo, reflexivo y,
                              sobre todo, comprometido con nuestras niñas, niños y adolescentes”.









                                                  vivan  emociones  que  les  movilicen;   pobreza  y  lleno  de  oportunidades  sin
                                                  donde los y las estudiantes sean prota-  importar  nuestro  origen.  Como  bien
                                                  gonistas de su proceso de aprendizaje;   concluye  la  investigación  Desigualda-
                                                  donde experimenten logro al aprender   des del PNUD, “la desigualdad es par-
                                                  y  sean  capaces  de  demostrarnos  que   te de la historia de Chile y uno de sus
                                                  aprenden y avanzan y, por último, que   principales desafíos a la hora de pensar
                                                  tengan propósito.                 su  futuro”.  Que  esta  pesada  herencia
                                                   Trabajamos en red con comunidades   deje de ser transmitida a nuestras hijas
                                                  escolares  muy  distintas,  con  realida-  e hijos. Construyamos desde las urnas
                                                  des  y  desafíos  diferentes.  Formamos   el país que soñamos. Es el momento y
                                                  y acompañamos a profesoras y profe-  les necesitamos a todas y todos.


                                                    El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja
                                                                    necesariamente la línea editorial de Revista NOS.


                                                                                                 | MAYO 2021 | REVISTA NOS | 21
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28